1.CARTAS PREVIAS A LA COMPRA (LA HACE EL COMPRADOR)
- Solicitud de información
- Solicitar un presupuesto
- Carta-Pedido (el pedido dentro de la carta)
- Carta con pedido anexo
2.CARTAS DE RESPUESTA A UNA SOLICITUD (LA HACE EL VENDEDOR)
- Respuesta a una solicitud de información
- Para aceptar un pedido y atenderlo
- Para anunciar un envío
- Cuando no podemos atender el pedido (el envío no es posible).
¿Cuándo no podemos atender un pedido con rapidez?:
- El pedido no está claro y hay que solicitar información personal al comprador (teléfono o email)
- No disponemos en ese momento de los artículos
- Los productos pedidos ya no se fabrican
- Algunas de las condiciones del pedido (plazo de entrega, precio, etc.)no se puede aceptar
- El comprador tiene pagos pendientes y no es conveniente enviarle más pedidos hasta que no pague
- Cualquier otra circunstancia
3.CARTAS DE CONFLICTO (RECLAMACIÓN) (por el comprador la primera-por el vendedor la respuesta)
- Si el vendedor se retrasa en el envío
- Si la mercancía enviada no es la solicitada
- Si faltan algunos artículos
- Si los productos llegan en mal estado
- Si los productos/servicios no responden a la calidad ofrecida
- Si el servicio ha sido malo
- Si el cliente ha recibido un trato inadecuado
- Si hay errores en facturas o albaranes
- Cualquier otro incidente que deje al cliente insatisfecho o molesto
4.CARTAS RELACIONADAS CON EL COBRO
Tipos de moroso: a)despistado (olvido) b)insolvente (no puede por falta de liquidez provisional, pero quiere pagar, y en cuanto tenga liquidez pagará) c)mala fe (no quiere pagar) d)en quiebra (no puede pagar)
¿Cómo actuar ante un moroso?